El sueño de Martin Luther King Jr es aplicable a Venezuela
1963: sucedió un 28 de
agosto, en el Monumento a Abraham Lincoln de Washington DC. El reverendo Martin
Luther King Jr confirmaría sus grandes dotes de orador, con su magistral pieza
"I have a Dream", en la que exigía el fiel cumplimiento del principio
constitucional igualitario, consagrado por los padres fundadores de los Estados
Unidos.
El reverendo King
(1929-1968) era el líder del Movimiento de los Derechos Civiles, que tuvo como
punto de inicio la negativa de la activista negra Rosa Parks, créanlo a no, a
ceder su puesto en el transporte público a un hombre blanco en Alabama, al sur
de los EEUU.
El arresto de Parks fue
el acicate para que millones de personas marcharan por la Nación, para
denunciar el salvaje sistema de segregación racial establecido en algunos estados
de la unión americana.
Tras el boicot al
sistema de autobuses de Montgomery, gesta que duró 321 días, la Corte Suprema
determinó que era inconstitucional la división de asientos para blancos y
negros en el sistema de transporte de Alabama. Parks había sido reivindicada y
Martin Luther King allanaría su camino al Premio Nobel de la Paz 1964: fue el
hombre más joven en ganar semejante distinción en el S XX, como fiel seguidor
de las enseñanzas no violentas de Gandhi.
La pieza oratoria de MLK
perfectamente podría ser aplicada a la Venezuela de hoy día, cuando hay
segregación de tipo político, violencia y desunión. Búsquenla en you toube, son
apenas 15 minutos, en los que se sentirán al lado del valiente reverendo, en
una de las escalinatas del Monumento a Lincoln, aplaudiendo con todas sus ganas
al líder y al estadista. Quizás hasta se atrevan a cantar el spiritual “Free al
last”.
Comentarios
Publicar un comentario